Las cartas del tarot Mantegna

Se cree que las cartas del tarot Mantegna fueron pintadas por el célebre artista italiano Andrea Mantegna, aunque no se sabe esto con exactitud. Existen también varias suposiciones respecto a la fecha de su instauración.  Desde hace muchos años se encuentran preservadas dos versiones íntegras de este tarot, una de ellas con la siguiente enumeración  A, B, C, D y S la otra con A, B, C, D y E, aunque se encuentran diferencias en los dibujos e ilustraciones  son semejantes en lo pictórico y compositivo. Estos naipes también  se denominan cartas de Balidini.
Las cartas del tarot Mantegna son  50 y su numeración está escrita con grafía  romana y árabe. A la vez se encuentran subdivididas en cinco palos  de diez naipes, en los cuales se hayan relatadas las artes, las ciencias, las clases sociales, las musas y virtudes del cuerpo humano, estableciéndose  su orden respecto al orden del cosmos.
En cada agrupación Las imágenes respetan un rango de categoría. Del naipe uno al diez se observa  el escenario de las clases sociales en lo cual  el ser humano puede elevarse gradualmente, mostrándose una  progresión desde “El Mendigo”  a “El  Papa”. Desde el naipe once hasta al veinte  se observan las nueve musas y el dios Apolo. De la carta veintiuno a la  treinta, hallaremos la reminiscencia de las artes liberales.  Del naipe  treinta y uno  al cuarenta  bservaremos los principios del cosmos y las 7 virtudes junto con los espíritus solares, del universo y del tiempo. Finalmente  de la carta cuarenta  y uno a la cincuenta  se veremos representada  la iconografía de los  7 planetas y esferas celestes, es decir,  la Luna, el Sol y las divinidades. Este tarot se utilizaba de forma pedagójica, instruyendo a niños de la alta sociedad.

Un dato importante es que algunos de los naipes presentes en las cartas del tarot Mantegnacorresponden a los arcanos mayores en los otros tipos de tarot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir